Este proyecto considera la mejora del actual skatepark en Parque Krahmer, espacio emblemático para el deporte urbano, utilizado por residentes de toda la comuna.
La reposición considera la demolición de lo existente y la construcción de un nuevo skatepark en el lugar, incorporando un diseño realizado por profesionales expertos en la materia.
· Ubicación: Calle Muñoz Hermosilla entre Angel Muñoz y San Martín
· Monto de inversión: $250.000.000.-
· Tipo de proyecto: Equipamiento para el deporte urbano
· Población beneficiaria: Niños, jóvenes y adultos
Con esta iniciativa se busca dar respuesta a una demanda histórica de la población que
practica deportes no tradicionales, los que están en notorio aumento en el último tiempo.
¿Dónde será? En Parque Krahmer, uno de los parques tradicionales de la ciudad, muy
usado por los vecinos del sector.
Se trata de un espacio de fácil acceso y disfrutado por las familias valdivianas y visitantes durante todo el año.
La iniciativa busca mejorar la calidad y el confort en la zona de picnic y juegos, cercana a la laguna de lotos, en el Parque SAVAL, generando un recambio del equipamiento de juegos infantiles y mobiliario.
· Ubicación: Parque SAVAL, calle Los Lingues, Isla Teja
· Monto de inversión: $250.000.000.-
· Tipo de proyecto: Parque Urbano
· Población beneficiaria: Familias y visitantes de la comuna
Con esta iniciativa se busca dar respuesta a una demanda histórica de la población que
practica deportes no tradicionales, los que están en notorio aumento en el último tiempo.
¿Dónde será? En Parque Krahmer, uno de los parques tradicionales de la ciudad, muy
usado por los vecinos del sector.
Habilitación temporal de ciclo vía en calle Schneider, entre Errázuriz y Pedro Montt, facilitando el tránsito de ciclos de manera segura y una mejor conectividad de la red de ciclovías existente.
Una ciclovía temporal permite poner a disposición infraestructura en un corto plazo, la que tras evaluarse positivamente, asegura su consolidación de forma permanente.
· Ubicación: Avenida Schneider, entre Errázuriz y Pedro Montt
· Monto de inversión: $250.000.000.-
· Tipo de proyecto: Movilidad Sostenible
· Población beneficiaria: Ciclistas urbanos, usuarios de bicicletas, scooter, patín, skate y ciclos en general.
Esta iniciativa busca entregar condiciones seguras a los numerosos ciclistas que transitan
por René Schneider, una de las zonas con menos autos particulares en la comuna.
¿Dónde será? En avenida René Schneider entre Errázuriz y Pedro Montt.
La propuesta está orientada a instalar señalética turística de bienvenida e informativa en un sector a elegir por cada delegación.
Las señaléticas tendrán un diseño acorde a los lineamientos de la Declaratoria de Zona de Interés Turístico de la comuna.
· Sectores: Delegación del Calle Calle, Delegación Costa, Delegación Sur
· Monto de inversión: $150.000.000.- ($50.000.000 c/u)
· Tipo de proyecto: Información turística
· Población beneficiaria: Residentes y visitantes a la comuna
¿De dónde surge la iniciativa? A partir de la elaboración del manual de señalética turística de ZOIT (Zona de Interés Turístico), el Municipio tiene la posibilidad de renovar estos elementos con una imagen atractiva que complemente la experiencia turística de los visitantes a la comuna.
¿Dónde será? Cada zona rural, representada en 3 delegaciones, ha propuesto la ubicación de sus señaléticas turísticas de bienvenida-despedida en los siguientes lugares.
- DELEGACIÓN COSTA: Mirador Puente Cruces - Cruce Torobayo
- DELEGACIÓN SUR: Los Guindos - zona de Humedal Santo domingo
- DELEGACIÓN CALLE-CALLE: Puente Cuiculelfu – Entrada a Carretera Camino Antilhue
Los refugios peatonales proyectados buscan entregar un espacio seguro para los habitantes de las delegaciones que les permita esperar el transporte público de manera confortable ante las inclemencias del tiempo, incorporando iluminación que haga más segura y cómoda la estadía en el lugar.
Considera además un panel informativo y un espacio para almacenaje de residuos.
· Sectores: Delegación del Calle Calle, Delegación Costa, Delegación Sur
· Monto de inversión: $150.000.000.- ($50.000.000 c/u)
· Tipo de proyecto: Infraestructura para la seguridad vial
· Población beneficiaria: Residentes y visitantes a la comuna
- DELEGACIÓN COSTA: Cutipay
- DELEGACIÓN SUR: Casablanca
- DELEGACIÓN CALLE-CALLE: Av Balmaceda (cruce Villa Altos del Calle-Calle y Villa Riberas del Calle Calle)
En el último tiempo, las ferias costumbristas se han convertido en espacios no sólo comerciales, fomentando las visitas y turismo en la ruralidad, sino que además son lugares para el esparcimiento de los propios habitantes de estas zonas, cuyos escenarios reciben a distintos exponentes de la cultura tradicional.
Con este proyecto se espera apoyar a una de las ferias costumbristas emergentes en cada delegación, mejorando las condiciones de 3 ferias en distintas localidades a definir, con una cubierta a los escenarios, entregando espacios más agradables ante las inclemencias del tiempo.
· Sectores: Delegación del Calle Calle, Delegación Costa, Delegación Sur
· Monto de inversión: $150.000.000.- ($50.000.000 c/u)
· Tipo de proyecto: Emprendimiento y tradiciones
· Población beneficiaria: Residentes y visitantes a la comuna
El desarrollo económico de las localidades rurales ha recibido un importante aporte
gracias a estas instancias, por ello se reconoce la necesidad de potenciar, especialmente
aquellas de menor tamaño y con reciente creación.
¿Dónde será?
- DELEGACIÓN COSTA: Feria costumbrista localidad de Punucapa
- DELEGACIÓN SUR: Altos hornos de Los Guindos
- DELEGACIÓN CALLE-CALLE: Techumbre comedor Feria de Pishuinco
Plazas destinadas al disfrute y recreación de niños y niñas, orientadas a la estimulación y exploración en un ambiente seguro y colorido, fomentando la apropiación de los espacios públicos y el intercambio comunitario desde la primera infancia.
· Ubicación: Barrio Las Ánimas
· Monto de inversión: $100.000.000.-
· Tipo de proyecto: Área verde
· Población beneficiaria: Niñas, niños y sus familias
El barrio Las Ánimas pese a su numerosa población ha recibido poca inversión pública en
los últimos años, por ello se busca entregar un espacio para acoger a la primera infancia,
la que en general, queda invisibilizada en las soluciones urbanas.
¿Dónde será? En la plaza de calle Bombero Hernández con La Ligua, a cuadras del
CESFAM Las Ánimas.
Iniciativa que busca generar espacios de circulación segura para niños, niñas y adolescentes en una avenida que cuenta con al menos 5 recintos educacionales y alto tránsito vehicular.
Se trata de un proyecto de urbanismo táctico que genera una intervención atractiva en puntos críticos de la ruta a la escuela o jardín con el objetivo de hacer estos tramos más confortables y seguros.
· Ubicación: Avenida Argentina entre Lynch y Holzapfel
· Monto de inversión: $100.000.000.-
· Tipo de proyecto: Movilidad sostenible / Entornos escolares seguros
· Población beneficiaria: Estudiantes de escuelas y jardines infantiles del sector y otros transeúntes
Siendo un sector con escasa inversión pública, Avenida Argentina acoge al menos 4
establecimientos educacionales, por lo que se busca brindar seguridad a los numerosos
estudiantes y sus cuidadores que transitan a diario por este eje.
¿Dónde será? En avenida Argentina, entre Lynch y Holzapfel.
Espacio público seguro destinado a la recreación de adolescentes y jóvenes de la comuna, potenciando el intercambio y la creatividad.
Este lugar potencia el desarrollo de expresiones culturales y artísticas, así como la apropiación y el disfrute en el espacio público.
· Ubicación: Centro - Costanera
· Monto de inversión: $100.000.000.-
· Tipo de proyecto: Área Verde
· Población beneficiaria: Adolescentes y Jóvenes
Cada día surgen nuevas prácticas juveniles y hoy el baile se ha tomado espacios públicos;
se espera entregar un lugar seguro, para que esta y otro tipo de expresiones artísticas,
pueda desarrollarse, invirtiendo así, en un grupo que no suele ser considerado en la
agenda pública.
¿Dónde será? En frente a la Plaza del Obelisco.